Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

DÍA DEL LIBRO

Como cada año, en el mes de abril hay una fecha muy señalada en nuestra clase. El 23  es un día especial porque celebramos el Día del Libro y no es que solo lo hagamos ese día, lo que pasa que si es cierto que preparamos algo especial y este año nos hemos decantado por un teatro de títeres. Hemos representado la adaptación de mi meneda lerenda de la poesía de Federico García Lorca "El lagarto está llorando" para guiñol. Este pema me traslada a mi niñez y me trae muchos bonitos recuerdos, así que hace unos tres años o así, decidí transformar esta maravillosa poesía en una obra de teatro. Os dejo el enlace de la anterior representación para que podáis ver cómo lo hicimos.




EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

 El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
                                              ¡Miradlos qué viejos son!                                               
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
 
 

martes, 13 de enero de 2015

APADRINAMIENTOS LECTORES

Ya tenía muchas ganas de volver a repetir esta maravillosa experiencia. El apadrinamiento lector es una actividad muy enriquecedora tanto para los pequeños como para los mayores. Su desarrollo es muy sencillo, un niño o niña mayor, este año son de 6º de primaria, apadrina a un niño o niña pequeño de Educación Infantil. Gracias a las señoritas Pepi y Lourdes que son maravillosas y no han puesto ni una sola pega a mi propuesta y a la seño Patri, hemos comenzado esta actividad que se desarrollará dos lunes al mes y en la que tod@s leerán. Una vez serán los mayores a los pequeños pero otras veces serán los pequeñajos los que tomarán las riendas y darán una gran sorpresa a sus compañeros más mayores. Intentamos que el alumnado de 6º tome la responsabilidad de tener a su cargo, durante unos veinte minutos que dura cada sesión, a un compañero más pequeño. Para el reparto de padrinos y ahijados hemos tenido en cuenta las capacidades y las dificultades del alumnado y hemos hecho parejas muy heterogéneas. La primera sesión ha salido muy bien y solo es el comienzo. 
Nuestros pequeños están metidos de lleno en el desarrollo de su proceso lector y esta actividades fundamental para que vayan adquiriendo un uso y un hábito de la lectura.
¡¡ Y....a partir de ahora es cuando comienza la verdadera aventura!!




lunes, 3 de marzo de 2014

PLATERO Y YO

¡Pues adelante!
Parecerá que estoy algo loco, pero no puedo remediarlo. Toda cosa interesante que cae en mis manos es inevitable que me meta y que participe y es lo que ha pasado con esta nueva aventura. Un libro colaborativo como el de García Lorca o el de Gloria Fuertes, pero esta vez de Platero y yo, creado por Loudes Giraldo para conmemorar el aniversario de esta genial obra de Juan Ramón Jiménez. A lo largo de este curso haremos algunas actividades relacionadas con esta obra literaria y las subiremos a la plataforma del libro virtual. Así compartiremos nuestras experiencias y nos nutriremos con las actividades de los demás. Para comenzar a lo grande nuestra aportación al proyecto he diseñado y creado una pequeña biografía de Juan Ramón para acercar a los más pequeños a la figura del genial escritor. Espero que os guste.



sábado, 30 de noviembre de 2013

¡PREMIO NACIONAL!

Pues si, esta semana está cargada de ilusiones y reconocimientos. Esta vez ha sido con el Proyecto colaborativo Gloria Fuertes que realizamos en el curso pasado en clase. Un Proyecto común de más de 50 centros en el que aportamos actividades e ideas sobre esta genial escritora. Ahora la coordinadora, Lourdes Giraldo recogerá el premio nacional en la modalidad de proyectos conjuntos de centros. Una gran alegría que de nuevo reconoce la labor que hacemos en el aula. Enhorabuena a todos los participantes de este fantástico proyecto y este año comenzamos a trabajar en algo nuevo que seguro llegará  a buen puerto.

jueves, 29 de noviembre de 2012

VILLANCICO DEL NIÑO DORMILÓN

Después de unos cuantos días fuera sin poder ir al cole, el regreso de hoy ha sido fantástico. Mis peques se han alegrado mucho de volver a verme y por supuesto yo a ellos.
Os voy a dejar la poesía de Gloria Fuertes que estamos trabajando en el proyecto de la Navidad para que la podáis leerla con vuestros hij@s en casa. Es un poco más larga que la anterior de la vaca llorona pero os aseguro que os van a sorprender muchísimo porque lo hacen fenomenal. Espero que os guste y os sirva.


domingo, 18 de noviembre de 2012

PACA, LA VACA FLACA, Y LA VACA GORDA

Este es el teatro de marionetas sacado de la poesía de Gloria Fuertes, "Paca, la vaca flaca y la vaca gorda". Espero que os guste tanto como a los pequeños.

martes, 6 de noviembre de 2012

LA VACA LLORONA

Estas últimas semanas hemos trabajo a través de nuestro proyecto de las vacas la figura de Gloria Fuertes. Como ya os cometé, este curso lo vamos a dedicar a trabajar la figura y la obra de esta "grande" de la literatura infantil y en clase hemos aprendido una poesía de ella. Se llama "La vaca llorona" y, aunque es algo triste, tiene mucha relación con nuestro proyecto. La poesía la hemos adaptado a los niñ@s y está escrita con pictogramas. Ellos saben leerla y si no podéis hacer la prueba. Desde casa lleerla con ellos y os llevaréis una grata sorpresa.