Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEATRO. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

DÍA DEL LIBRO

Como cada año, en el mes de abril hay una fecha muy señalada en nuestra clase. El 23  es un día especial porque celebramos el Día del Libro y no es que solo lo hagamos ese día, lo que pasa que si es cierto que preparamos algo especial y este año nos hemos decantado por un teatro de títeres. Hemos representado la adaptación de mi meneda lerenda de la poesía de Federico García Lorca "El lagarto está llorando" para guiñol. Este pema me traslada a mi niñez y me trae muchos bonitos recuerdos, así que hace unos tres años o así, decidí transformar esta maravillosa poesía en una obra de teatro. Os dejo el enlace de la anterior representación para que podáis ver cómo lo hicimos.




EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

 El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
                                              ¡Miradlos qué viejos son!                                               
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!
 
 

miércoles, 18 de junio de 2014

UNA RATA CON SUERTE

No hay mejor fin de curso que hacer algo especial. La obra de teatro "Una rata con suerte" la hemos preparado con todo el cariño y amor que siempre ponemos en las cosas de los pequeños. Hacía mucho que no montaba algo tan "grande" y me ha encantado. Los pequeños se ha salido en este maravilloso trabajo y es que cuando se trabaja con artistas el éxito está segurado.
Os dejo algunas imágenes del día y un pequeño video de una de las mamás, no se ve entera la función y el audio está regu pero así os podréis hacer una idea de lo bien que lo hicieron.




jueves, 13 de febrero de 2014

EL CIRCO DE LOS SUEÑOS

Esta mañana hemos tenido el gran honor de disfrutar en el salón de la ONCE de Algeciras de la obra teatral "El circo de los sueños", interpretada por alumnos con discapacidad intelectual de la asociación APADIS Bahía de Algeciras de la cuidad.
La verdad que no sabría como describir lo que sentí esta mañana, ¿alegría?¿sorpresa?.... la verdad que ambas cosas y mucho más. Yo ya sabía de lo que son capaces de hacer cualquier persona por mucho de "discapacitado" tenga, que casi siempre se queda en el nombre porque desde luego ellos llegan mucho más allá que el resto. Su sentimiento llega y muy adentro y eso es lo que yo he sentido esta mañana cuando los he visto actuar, bueno mejor que actuar disfrutar sobre el escenario. Me han llegado muy adentro. 
Cuando salimos del cole esta mañana no sabía lo que nos esperaba, iba con muchas espectativas y me han superado. Y que decir de los niños. Ellos no entienden de discapacidades, ellos se lo han pasado ¡genial!; han cantado, han bailado y se han reído sin parar. La función estaba llena de colores, de luces y de sorpresas. 
Enhorabuena a los actores y actrices, enhorabuena a los monitores, enhorabuena a los voluntarios que día a día trabajan con mucha dedicación y amor y eso se ha notado esta mañana, el amor desboradaba por todas partes y nos ha encantado.
Dar las gracias a Mila, una de las monitoras de APADIS que nos ha ayudado desde el principio y que nos ha puesto las cosas muy fáciles.
Solo me queda dar las gracias y ánimo a esas personas que  parecen pequeñas pero que con una sola sonrisa se hacen enormes.




miércoles, 12 de diciembre de 2012

EL GIGANTE BOTAFUEGOS

Cuenta la leyenda, desde no se sabe cuando, que tiempo atrás, de cuando las ciudades eran pueblos y los pueblos aldeas, que vivía en los montes, aquellos, que le dan la espalda al mar, un gigante, al que llamaban, El gigante de botafuegos, que como todos los gigantes malos, no queríaa a los niños y en las fechas cercanas, vísperas de Los Reyes Magos, hacía un gran fuego en el monte y prendía y ardía y quemaba hasta cubrir de humo todo el cielo, toda la tierra, todo el mar y de esa forma sus magestades los Reyes Magos, al no ver las luces de las casas y de las aldeas, pasaban de largo y no dejaban juguetes a los niños y niñas, entonces un año, no se sabe cuando, todos los niños y niñas el dia de vísperas de Reyes cogieron toda clase de cacharros, latas, palos, cacerolas ... y golpearon y arrastraron, por todas partes, haciendo un ruido ensordecedor, con el fin de asustar y ahuyentar al malvado Gigante de botafuegos, para que no hiciera el fuego y llenara de humo el cielo y asi los Reyes Magos, así verian las luces de las casas y se acercarían a dejar juguetes nuevos, a los niños y niñas, y es así, que desde entonces, se hace el día 5 de enero de todos los años en la ciudad de Algeciras, el llamado arrastre de latas, tirados por los niños y niñas de la ciudad y cercanías.

Esta tradición del arrastre de latas se perdió durante muchos años y hace aproximadamente unos doce años se ha recuperado gracias al Ayuntamiento de la cuidad y a Juan IgnacioPérez, que es el autor del cuento de Botafuegos.

Esta mañana han venido a clase la mamá de José Antonio y la mamá de Emilio de la clase de 3 años A y nos han leído el cuento del Gigante. Nos ha encantado la historia pero no se como nos ha escuchado Botafuegos que, sin previo aviso, se ha plantado en el patio del colegio. Menuda sorpresa nos hemos llevado todos al ver aparecer al malvado Gigante, pero lo hemos asuatdo diciéndole que se volviera bueno y se ha marcahdo tirándose de los pelos. Este año seguro que vuelve a dejar a los niñ@ de Algeciras en paz para que los Reyes Magos puedan visitarnos y dejarnos muchos regalos.

El autor del cuento del Gigante Botafuegos tiene una maravillosa página que debéis vistar. Realiza actividades muy bonitas para los más pequeños y los más grandes. Una de ellas se llama "Pasos Contados" y trata de visitas guiadas por diferentes lugares de nuestro entorno para, además de echar un buen día de campo, recuperar aquellas historias de tradición oral que se van perdiendo poco a poco. Merece la pena participar en una de estas excursiones alguna vez ya que es una actividad barata, didáctica y divertida a la que puede ir toda la famila junta.
Os dejo el enlace de la página y recordaros que en estas fechas hay una visita al monte de la Torre para escuchar la historia de Botafuegos. Muy recomendable

 



miércoles, 18 de abril de 2012

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO

Este fantástico teatro de marionetas lo hicimos en el cole para recordar a nuestro querido Federico García Lorca. Fue todo un éxito. A los niños les encantó la historia de estos dos lagartillos que pierden su anillito de desposados. Todo un clásico de la poesía adaptado a los más pequeños en formato de tetro.

TEATRO "EL LAGARTO Y LA LAGARTA"


El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.
Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!
Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.
¡Miradlos qué viejos son!                                               
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran,
¡ay! ¡ay! cómo están llorando!

Federico García Lorca, 1921-1924